Maestría en EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

beca por convenio interinstitucional

FCME-logo
logo une

Por qué estudiar la maestría?

Las instituciones educativas deben adaptarse a las nuevas necesidades de los alumnos, sus familias y el personal docente para lograr la mayor satisfacción de todos los involucrados en el proceso de aprendizaje.

En la Universidad Del Pacífico, formamos una nueva generación de Masters para liderar instituciones educativas innovadoras

Título a obtener

Master en Educación, Tecnología e Innovación

Horarios

Horarios Ejecutivos: 

Jueves y Viernes de 18h00 a 22h00

Sábados de 8h00 a 14h00

Duración y Modalidad

Duración: 12 meses , 36 créditos

Clases sincrónicas – Online en vivo

Clases permanecen grabadas para revisarlas en cualquier momento

¡Lidera el desarrollo de un mejor sistema educativo en el Ecuador!

Por qué cursar un programa de maestría en estos momentos?

El docente ecuatoriano debe tener un título de 4to nivel para ascender dentro de el escalafón del magisterio nacional que determina su remuneración. Afronta el reto, desarrolla tu perfil docente y mejora ejerciendo la docencia con estrategias pedagógicas fundamentadas en la investigación científica.

Obtendrás la experiencia y las capacidades de toma de decisiones requeridas por aquellos encargados de liderar organizaciones educativas modernas.

El mundo se ha vuelto increíblemente competitivo. En contextos tan complejos, únicamente  los profesionales mejor preparados (y con el título que lo demuestra) podrán ser visibles.

La vida está llena de oportunidades. Para poder aprovecharlas debemos estar adecuadamente preparados. Desarrollar tu perfil académico y profesional hoy, es el paso incial hacia el éxito.

El tiempo, la logística, la asistencia y más barreras que impedían realizar tus estudios, Hoy han desaparecido. Asiste a clases de forma remota, en tiempo real… y olvida las complicaciones

PRINCIPALES MÓDULOS DENTRO DEL PROGRAMA

Conoce los principales módulos/asignaturas dentro del programa y descarga la malla completa de la maestría:

Teorías
del
Aprendizaje

Se responde a la cuestión qué es el aprendizaje. Trata las diferentes perspectivas del aprendizaje humano en el contexto escolar. Se enfoca en la perspectiva cognitiva del procesamiento de la información para analizar las implicaciones de la investigación para el diseño, desarrollo y evaluación del
aprendizaje.

Aprendizaje Autorregulado Apoyado en Computadores

Se trata la pregunta sobre cómo se regula el aprendizaje. Basado en la perspectiva cognitiva, se analiza la teoría del aprendizaje autorregulado y la regulación socialmente compartida con computadores. Se enfoca en el esfuerzo regulatorio y el desempeño académico, así como en las estrategias para fomentar metacognición.

Aprendizaje
Multimedia y
Tecnología

Se plantea la cuestión sobre los efectos de la información multimedia en el aprendizaje. Trata los principios y efectos de las teorías del aprendizaje multimedia y de carga cognitiva. Se estudia la evidencia empírica para guiar el diseño, uso y evaluación de materiales multimedia considerando las limitaciones de procesamiento de la memoria de trabajo.

Diseño
Instruccional y Tecnología

Se interroga la cuestión sobre cuál es la mejor manera de diseñar e implementar un ambiente de tarea. Basado en el modelo de los cuatro componentes (4C/ID), se aplican los principios de diseño con tecnologías teniendo en cuenta la complejidad de la información, las características de los estudiantes, el efecto de la multimedia, la carga cognitiva, la autorregulación y la transferencia en situaciones reales.

docentes destacados

Estamos convencidos de que el pilar fundamental para la excelencia académica en la UPACIFICO es contar con un Claustro Docente local y extranjero con destacada trayectoria académica y profesional. El perfil de nuestros docentes conjuga destacados méritos académicos y trayectoria investigativa, así como experiencias en gestión de empresas y organismos internacionales, iniciativas sociales y emprendimientos.

Jimmy Salazar. PhD.

Experto en aprendizaje, cognición y tecnología. Profesor de Teoría del Aprendizaje, Diseño Curricular 4C/ID, Multimedia Tecnología y Aprendizaje, Colaborativo Apoyado en Computadores, e Investigación Educativa

Janneth Chumaña S. PhD.

Ph.D. En Lingüística Educativa  Experto en lingüística, aprendizaje y cognición. Profesor de Sociolingüística, Autorregulación, e Investigación Educativa.

Natalie Izurieta H. PhD.

PhD en Medicina-Psiquiatría. Experta en neurociencias, psiquiatría, psicoterapia cognitiva-conductual, investigación Profesor de Profesora de Neurociencias del aprendizaje

Teresa Erice. PhD. (c)

PhD (c) en Arqueología  Experta en Historiografía y Patrimonio Cultural Profesora de Antropología Cultural y Sustentabilidad

Inversión y financiamiento

Inversión

Inversión por convenio con FCME y UNE: 

Inversión normal: $ 13.600 USD

Valor con beca por convenio: $ 4.570 USD

Pre inscripción: $250

Financiamiento

-Crédito con instituciones bancarias.
– Pago con tarjeta de crédito a 12, 24 y 36 meses.
-Crédito Recurrente con Tarjetas Banco del Pichincha
a 12 Meses sin intereses.
-Crédito Banco Procredit a 36 Meses.
-Convenio de pago con la universidad a 12 meses.

Requisitos Postulación

» Formulario de Postulación
» 2 fotos tamaño carnet
» Copia de la cédula de ciudadanía a color
» Copia de papeleta de votación a color
» Copia del título de grado notariada y registrado en el SENESCYT
(Título extranjero deben realizar el registro máximo en el primer semestre)
» Dos cartas de recomendación
» Aprobar la prueba de admisión a estudios de Postgrado PAEP
» Entrevista con autoridad académica
» Constancia de afiliación al FCME o UNE (para acceder al precio con
descuento).

Jimmy zambrano

Decano / Dean

"El docente juega un rol crucial en el desarrollo humano y de la economía del conocimiento. En Ecuador, somos pioneros en ofrecer carreras y programas en educación basadas en la discusión global sobre la formación docente informada en la evidencia"

"La calidad educativa es excelente gracias al profesionalismo de los docentes que nos permiten desarrollar habilidades y competencias muy eficaces para nuestra línea de investigación. La metodología y la plataforma te inyecta en todo momento motivación por aprender más. No lo duden tomen este programa, no pierdan tiempo buscando más opciones, esta es la mejor opción."

GABRIELA BASTIDAS

Estudiante del programa

"Si queremos que nuestros hijos y estudiantes logren mejores aprendizajes para el mundo contemporáneo, debemos usar los conocimientos científicas más recientes y las herramientas más apropiadas. La Maestría en Educación, Tecnología e Innovación de la Universidad del Pacífico ha sido una buena elección para desarrollar mi carrera docente."

MaRCIA YAGUAREMA

Estudiante del programa

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN