La Universidad Del Pacífico forma líderes empresariales para la gestión del transporte marítimo, la navegación en el mar y los sistemas portuarios, el cual constituye un sector inexplotado, tanto en el Ecuador como a nivel regional y mundial, con un gran espectro de oportunidades en una actividad altamente especializada.
Nuevas realidades
La constante evolución tecnológica en un mundo globalizado tiene incidencia directa en el sector marítimo y portuario, al exigir mayor eficiencia y menos costos en el manejo de la carga desde el fabricante / vendedor hasta el usuario final, lo cual conlleva al profesional maritimista a estar actualizado.
Nuevas exigencias
Aprovechar las ventajas del transporte multi modal; fomentar la investigación y desarrollo para buscar soluciones innovadoras; promover el emprendimiento; aplicar las nuevas regulaciones marítimas; implementar la digitalización y automatización de los procesos en la terminales portuarias.
NUEVAS FILOSOFÍAS
La única forma de enfrentar los retos de la complejidad de la actividad marítima y portuaria es a través del conocimiento, competencias y motivación entregados en las aulas, que proporciona las bases necesarias a ser complementadas con la experiencia y capacidad aplicadas en la práctica profesional.
Magíster en Gestión Marítima y Portuaria
RPC-SO-33-No.658-2016 y RPC-SO-05-No. 106-2020 ( presencial)
Horarios Ejecutivos:
Jueves y Viernes de 18h00 a 22h00
Sábados de 8h00 a 16h00
Duración: 12 meses, 36 créditos
Clases sincrónicas – Online en vivo
Clases permanecen grabadas para revisarlas en cualquier momento
Analiza la diversidad del transporte marítimo, gobernanza de los océanos, convenios internacionales, rutas de tráfico, administración naviera, logística y comercio internacional, manejo de las mercancías, seguridad marítima y de navegación, protección marítima y portuaria, seguridad de la vida en el mar, seguros para minimizar los riesgos, y protección del medio ambiente oceánico y marino-costero, crecimiento azul.
En un mundo altamente cambiante y dinámico, las exigencias laborales y la necesidad de mantener un perfil académico y profesional competitivo son cada vez mayores.
Conoce la forma en que un programa de posgrado puede abrir un mundo de oportunidades y potenciar tu desarrollo personal
La superación personal no tiene límites ni plazos más allá de nuestra propias metas; siempre se puede comenzar, pero hacerlo antes nos dará ventajas de destacar en una comunidad marítima cada vez más competitiva y, habremos trazado la ruta hacia el éxito.
Einstein en su genialidad recomendó: “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino una oportunidad para penetrar en el bello y maravillosos mundo del saber”, y es así, la vida es un aprendizaje continuo que nos proporciona satisfacciones.
Aprovechar la tecnología digital nos permite acceder a la información que, debidamente procesada, es una herramienta valiosa para perfeccionar nuestra capacidad profesional y la Maestría te ofrece vivir esa experiencia.
Conoce los principales módulos/asignaturas dentro del programa:
Proporciona las herramientas para afrontar los desafíos del sector del transporte en sus diferentes modalidades, incluidos los cambios normativos, transformación digital, sostenibilidad de las cadenas logísticas y el crecimiento de los riesgos. Nuestro reto, empoderar a nuestros estudiantes en el sector transporte internacional, para trabajar con confianza
Uno de los principales desafíos que plantea la introducción de criterios de sostenibilidad en el modelo de gestión y desarrollo portuario es romper la inercia existente en relación a la consideración “única” del factor económico como variable de desarrollo, y lograr que las variables ambiental y social tomen la importancia que deben a fin de que el modelo de gestión y desarrollo portuario realmente tienda hacia la sostenibilidad.
Permite entender la complejidad del medio ambiente, del cual el ser humano es parte y, la necesidad de cambiar los patrones de comportamiento social, para aportar al logro de los objetivos de desarrollo sostenible en beneficio del futuro del planeta y de la humanidad.
Estamos convencidos de que el pilar fundamental para la excelencia académica en la UPACIFICO es contar con un Claustro Docente local y extranjero con destacada trayectoria académica y profesional. El perfil de nuestros docentes conjuga destacados méritos académicos y trayectoria investigativa, así como experiencias en gestión de empresas y organismos internacionales, iniciativas sociales y emprendimientos.
Docente
Experto Internacional de Gerencia de Operaciones y Transporte Multimodal
Docente
Experto en estudio de los recursos en ambientes marinos y costeros
Docente
Experto en gestión marítima,
Decano / Dean
"Las carreras y maestrías relacionadas con la gestión marítima y portuaria están orientadas para optimizar el sistema de transporte marítimo, con el propósito de brindar calidad de los servicios a la comunidad e incrementar el comercio exterior"
Msc. Rubén Mazón
Docente
– Arancel: $ 6.880 USD
– Matrícula: $ 1.376 USD
Inversión normal: $ 11.782 USD
Inversión por Beca Resiliencia: $ 8.256 USD
-Crédito con instituciones bancarias.
– Pago con tarjeta de crédito a 12, 24 y 36 meses.
-Crédito Recurrente con Tarjetas Banco del Pichincha
a 12 Meses sin intereses.
-Crédito Banco Procredit a 36 Meses.
-Convenio de pago con la universidad a 12 meses.
– Formulario de Postulación
– 2 fotos tamaño carnet
– Copia de la cédula de ciudadanía a color
– Copia de papeleta de votación a color
– Copia del título de grado notariada y registrado en el SENESCYT (Título extranjero deben realizar el registro máximo en el primer semestre)
– Dos cartas de recomendación
– Aprobar la prueba de admisión a estudios de Postgrado (Costo $120, no reembolsables)
– Suficiencia de Idioma Extranjero de acuerdo al programa
– Entrevista con autoridad académica