Nosotros

acerca de la upacifico

....

Suscríbete para recibir información sobre nuestros convenios

LEY DE CREACIÓN

Con informe favorable del Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas (CONUEP S.G. Oficio #00766 de julio 9 de 1997), se creó la Universidad Del Pacífico. En el informe de la entidad, posteriormente se denominaría Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), y cuya responsabilidad actualmente la desempeña la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, señala:

“… conoció el informe de la Comisión Académica con respecto al Proyecto de Creación de la UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO – ESCUELA DE NEGOCIOS, mismo que cumple todos los requisitos, y resolvió emitir su INFORME FAVORABLE para la creación de la mencionada Universidad”.

Con estos antecedentes, el Congreso Nacional expidió la Ley No. 43 publicada en el Registro Oficial 218 de 18 de diciembre de 1997, creando la Universidad Del Pacífico – Escuela de Negocios. Institución privada, sin fines de lucro, autorizada para otorgar títulos a nivel de Posgrados (cuarto nivel), de Maestría y Ph. D; Pregrado y tecnologías (Tercer nivel) y Educación Continua.

El modelo pedagógico de la Universidad Del Pacífico fue desarrollado al nivel de las mejores universidades extranjeras lo que ha permitido que sus estudiantes accedan a programas de intercambio y obtención de doble título (europeo y ecuatoriano) exitosamente.

En los balances de 1998 de la Universidad Del Pacífico consta el cumplimiento de la transferencia de bienes que sus promotores hicieron por un monto de USD 96.440 con lo que abrió libros contables.

REGISTRO OFICIAL

 

 

Modelo educATIVO

La UPACIFICO reitera, en su Modelo Educativo, la actitud que la distingue, su apuesta al futuro desde la innovación, la tecnología y la responsabilidad institucional, acoplada a un mundo globalizado, atendiendo el compromiso compartido de todos sus agentes: estudiantes, docentes, gestores, personal de administración, servicios, y empleadores.

En función de la excelencia académica y su vinculación con la comunidad, desarrolla su capacidad de investigación para proponer soluciones a los problemas inherentes a la comunidad; la lógica de la metodología de casos y la solución de problemas se convierte en el método fundamental de aprendizaje, formando profesionales con responsabilidad social y un alto grado de eficacia y eficiencia.

Los objetivos generales del Modelo:

  • Formar profesionales de alto nivel académico e intelectual y humano capacitado para desarrollarse en el contexto empresarial y de emprendimientos, ecuatoriano e internacional.
  • Fortalecer vínculos académicos con las Universidades de la Cuenca del Pacífico para apoyar la participación del Ecuador en el desarrollo comercial y cultural con la región Asia-Pacífico.
  • Fomentar las relaciones, el intercambio y la cooperación técnica-académica internacional, en el contexto de la globalización y la competitividad de las naciones para orientar al estudiante en el contexto de las nuevas oportunidades que éstas generen.
  • Apoyar los procesos de desarrollo del país y del sector empresarial para el cambio de la Matriz Productiva; el rol de la competitividad y las iniciativas de conformar clústeres productivos para el desarrollo y la prosperidad nacional y regional, con las iniciativas del “Institute for Strategy and Competitiveness – Harvard Business School” de la cual UPACIFICO es miembro.
  • Desarrollar en el estudiante la aptitud emprendedora, la voluntad y los conocimientos necesarios para promover y fomentar empresas productivas que generen empleo y nuevas oportunidades para el Ecuador.
  • Procurar la formación de profesionales, con responsabilidad social, al servicio de la humanidad, promoviendo el análisis crítico de problemas, el debate, la confrontación de ideas, doctrinas y tendencias, con rigor académico.
  • Fomentar, a través de sus sedes y extensiones, la integración nacional, el entendimiento de la diversidad cultural consustanciales a la Nación Ecuatoriana y la formación de su Capital Social.

Maestrías

Maestrías

Derechos Reservados © 2020 Universidad Del Pacífico