Nosotros

acerca de la upacifico

....

Suscríbete para recibir información sobre nuestros convenios

Mensaje del Canciller​

  Para un país es vital promover el desarrollo de su recurso humano, la cultura empresarial, el valor agregado, la ciencia y tecnología para la productividad. Para su desarrollo, debe asegurar una formación sólida en materia de manejo de empresas y de organizaciones que le permita consolidarse y participar con éxito en la globalización.

      Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del país, por ello trabajamos para que nuestros estudiantes cuenten con las herramientas necesarias que les permitan convertirse en empresarios, dueños de sus propios negocios, generadores de riqueza y de nuevas oportunidades de trabajo. Para ello ofrecemos una atención personalizada y evitamos la educación masificada.
La creación de riquezas en una sociedad y la calidad de vida de sus mujeres y hombres, depende de la competitividad de sus empresas. El Ecuador tiene que formar a sus jóvenes como nuevos motores de desarrollo, empresarios que puedan generar riqueza porque la pobreza no se reparte.
La capacidad de emprender, de transformar las iniciativas en realidades económicas, de organizar sus actividades, de asegurar el desarrollo y permanencia del negocio, de encontrar los recursos necesarios para hacerlo y combinarlos de manera adecuada para que sean productivos, capaces de medir sus riesgos y conocer el entorno político y económico, son las áreas de formación que ofrecemos a nuestros estudiantes, pues a ellos les compete asumir como responsabilidad la gestión y la dirección de empresas.

     La Universidad Del Pacífico, como universidad especializada en la educación para emprender negocios, se ha impuesto como Misión la formación de hombres y mujeres de negocios, líderes empresariales con conciencia social, miembros activos en el desarrollo sostenible del país. Ese es el perfil de nuestros estudiantes que orgullosamente entregamos a la sociedad.

Sonia Roca

HISTORIA, EVOLUCIÓN Y ACTUALIDAD

En 1992

La idea de formar una institución que trabaje para rescatar la cultura empresarial en el Ecuador y que forme empresarios líderes que fortalezcan el sector, fue la inspiración para que en junio de 1994, luego de trabajos preparatorios, investigación y desarrollo de currículo, inicie sus labores la Escuela de Negocios Del Pacífico y la Fundación para el Desarrollo de la Cultura Empresarial FDCE.

La internacionalización de la Escuela de Negocios Del Pacífico se concreta con la invitación del Gobierno de Estados Unidos a la Canciller como invitada especial para visitar las Universidades de la Costa Pacífica de EE.UU y desde la cual devienen convenios con San Diego State University y Thunderbird.

La visión del fortalecimiento de las Relaciones Internacionales, multilaterales y bilaterales es y ha sido el cumplimiento de uno de los objetivos institucionales. La Red Académica Internacional constituida por la Universidad Del Pacífico, el ser miembros de AACSB, CLADEA, UMAP y haber liderado la formación de la Asociación de Universidades del Pacífico AUP, son fortalezas que apoyan al desarrollo institucional, así como los convenios bilaterales con universidades en Europa, Asia y América que ofrecen al estudiante un mundo de diversidad cultural por explorar. (link relaciones internacionales). 

 

En 1997

Con informe favorable del Consejo Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas (CONUEP), hoy, Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), el Congreso Nacional expidió la Ley No. 43 creando la Universidad Del Pacífico-Escuela de Negocios, Institución privada sin fines de lucro, especializada en la formación de emprendedores, con un modelo de Educación Superior homologado con las mejores universidades extranjeras y autorizada para otorgar Títulos a nivel de Pregrado, Educación Continua y Posgrados de Maestría y Ph.D.

Los años de experiencia y dedicación de académicos y empresarios fundadores de la Universidad y su selecto grupo de profesores, han logrado que nuestra Institución tenga reconocimiento nacional e internacional. La Universidad cuenta con tres Sedes Académicas en las áreas de desarrollo estratégico del país: Quito, Guayaquil y Cuenca, cuyo propósito es alcanzar una sinergia nacional y contribuir al desarrollo del país.

La Universidad Del Pacífico ha participado en la investigación, desarrollo y ejecución de varios programas financiados por el BID, Banco Mundial, CORPEI. (link proyectos ejecutados)

 

En 1998

La Universidad Del Pacífico fue finalista durante dos años consecutivos en la competencia “International Business Plan Competition“de San Diego State University- NASDAQ. Ha sido la única universidad de Centro y Sudamérica que ha calificado.

En 2004

La Universidad Del Pacífico inaugura la Plaza Del Pacífico como el primer centro de Convenciones, construido para fortalecer los nexos culturales, comerciales y de intercambio con los países de la Cuenca Del Pacífico, un monumento a la nueva visión geopolítica del Ecuador. La inauguración fue honrada con la presencia de los Miembros del PECC Internacional, reunidos en Guayaquil-Ecuador en la 3era. Mesa Redonda sobre transporte Aéreo en el Pacífico con especialización en la conexión entre el Turismo y el Transporte Aéreo (a Air Transport in the Pacific Third Round Table with special focus on interconnection between tourism and air transport).

Maestrías

Maestrías

Derechos Reservados © 2020 Universidad Del Pacífico